jueves, 9 de mayo de 2013

Desayuno de trabajo y organización de la tercera fase


Hemos hecho un desayuno de trabajo en el que hemos hablado de lo realizado hasta ahora y hemos programado las dos próximas semanas. A falta del buen tiempo para poder ir a sacar las fotografías de la Penínusla, tenemos ya todo para poder comenzar a digitalizar el trabajo. Comenzaremos con un eje cronológico con las ideas que vamos a sacar del libro de Cantabria.


jueves, 2 de mayo de 2013

Grabación de las audioguías


Esta vez tocaba grabar los textos después de haber realizado el proceso de investigación y creación de los fragmentos para la explicación de los lugares más representativos.

jueves, 25 de abril de 2013

Reparto de responsabilidades para el segundo bloque de trabajo


Nos repartimos las funciones para el segundo bloque de trabajo: 
  • Grabación de las audioguías: 
    • Carlota (Coordinadora).
    • Laura.
    • Dana.
    • María.
    • Javi Pérez.
    • Nuria.
    • Diego.
    • Francisco.
    • Alfonso.
    • Mario.
    • Dana.
    • Ángel.
    • Samuel.
    • David.
    • Natalia.
  • Fotografías y panorámicas: 
    • Laura (Coordinadora).
    • Eva.
    • Goretti.
    • Lucía.
    • Nuria.
    • María
    • Diego.
    • Samuel.
    • Jose.
  • Eje cronológico:
    • Diego (Coordinador).
  • Mapa interactivo:
    • Javier Pérez (Coordinador).
    • Javier Ceballos.
  • Web:
    • Juan (Coordinador).
    • Alberto.
    • Daniel.
    • Javier Llano.
  • Webs móviles:
    • Samuel (Coordinador).
    • Carlota.
    • Laura.
    • María.
    • Natalia.
    • Maite.
    • Diego.
    • Mario.
    • Dana.
    • Nuria.
    • Sebastián.
  • Códigos QR:
    • Jose (Coordinador).
  • Libro de realidad aumentada:
    • Alfonso (Coordinador).
    • Francisco.
    • Lucía.
    • Goretti.
  • Capa de realidad aumentada:
    • Ángel (Coordinador).
    • David.
    • Marcos.
  • Instagram
    • Eva (Coordinadora).


Trabajando los textos de los sitios claves de la península


Esta semana terminamos de trabajar los distintos sitios de interés que nos habíamos repartido el día 11 de Abril. Con la información más importante que habíamos obtenido en estas dos semanas de trabajo, terminamos redactando los textos que la semana que viene grabaremos.

Los sitios que heos trabajado son:

  • Campo de polo: Alberto, Daniel y Mario.
  • Paraninfo y caballerizas: Diego y Samuel.
  • Mareógrafo: Alfonso y José.
  • Palacio de la Magdalena: Javi Pérez, Juan, Maite, Goretti.
  • Museo del Mar: Sebastián, Ángel y Francisco.
  • Zoológico marino: María, Laura, Nuria y Dana.
  • Faro de la Cerda y faro de Mouro: Ana y Carlota.
  • Isla de la Torre y Horadada: José y Alfonso.
  • Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente: David y Marcos.
  • Monumento a las víctimas del terrorismo: Alfredo y Javier Llano.
  • Playas de la Magdalena, Bikinis y el Camello: Eva, Natalia, Lucía y Javier Ceballos.

jueves, 18 de abril de 2013

Visita y acto en el Palacio de Festivales.


El Real Sitio de La Magdalena, el monumento a José María de Pereda, el monte Dobra o la ruta de los Menhires son algunas piezas del patrimonio natural, cultural o arquitectónico de Cantabria que han sido apadrinadas por los estudiantes de quinto y sexto de Primaria de los once colegios que han participado en el concurso ' Apadrina un monumento '.
En el marco de este certamen, convocado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, se ha celebrado este jueves, Día Internacional de los Monumentos y Sitios, un acto en el Palacio de Festivales, en el que los once centros educativos participantes han expuesto sus apadrinamientos.
La presentación ha estado presidida por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Angel Serna, que ha estado acompañado por los directores generales Centros, Innovación, Cultura y Formación Profesional, María Luisa Ibarra, José Luis Blanco, Joaquín Solanas y Enrique Haya, respectivamente.
Serna ha destacado que este concurso pretende reafirmar la "voluntad" del Gobierno regional de "defender nuestro patrimonio" y ha pedido a los más de 300 alumnos presentes que han de "trabajar en equipo" y mantener la "ilusión" hasta el final del certamen, que será el 1 de junio.
Asimismo, les ha instado a que aprovechen el "tiempo libre" para avanzar en sus determinados proyectos de apadrinamiento, en el marco de los que estudiarán, visitarán y trabajarán en cada monumento elegido, pero siempre sin dejar de lado "lo más importante" que es seguir estudiando y haciendo los deberes. "Esto tiene que ser un complemento", ha apostillado.
Mientras, Solanas ha ensalzado la necesidad de proteger edificios, iglesias o palacios que forman parte del patrimonio de Cantabria para que puedan "ser disfrutados también por las futuras generaciones", y para ello "hay que hacer un esfuerzo" en su cuidado porque "si desaparecen, luego serán irrecuperables".
El colegio Menéndez Pelayo de Santander ha apadrinado el propio edificio en el que se ubica su centro educativo, una infraestructura que data de 1928 y que fue diseñada por el arquitécto cántabro Javier González de Riancho, quien le dio un estilo neoclásico inglés pero con detalles de la típica construcción montañesa.
Por su parte, el colegio Sagrados Corazones de Torrelavega ha elegido el monte Dobra, un pico que ven a diario desde sus aulas y el cual consideran "necesario" proteger porque, en la actualidad, se están talando árboles y excavando en su entorno poniéndolo en peligro.
Los alumnos del centro San Roque Los Pinares de la capital cántabra han seleccionado el monumento a José María de Pereda, uno de los referentes en las actividades del colegio y que, a su juicio, es la figura literaria que mejor describe las costumbres y paisajes de Cantabria. Mientras, los estudiantes del colegio Valeolea, en el municipio del mismo nombre, quieren conocer y proteger la ruta de los Menhires y así destacarlo como uno de los monumentos prehistóricos más antiguos de la región.
Por otro lado, el Puente de los Ingleses en Astillero, nombrado recientemente Bien de Interés Local, ha sido apadrinado por el colegio Puente III, que ha ensalzado el "gran valor" de esta infraestructura para su municipio. Además, la Puebla Vieja de Laredo ha resultado la elegida en esta villa por el centro Miguel Primo de Rivera, que ha manifestado la importancia de este conjunto histórico.
El colegio Mata Linares de San Vicente de La Barquera ha apadrinado el Castillo del Rey; los Salesianos de Santander, el Real Sitio de La Magadalena; el Quinta Porrua de Santander, el recientemente recuperado Palacio de Riva-Herrera; y el colegio San José de Astillero ha escogido Las Marismas de su localidad.


jueves, 11 de abril de 2013

¿Quiénes formamos el equipo?



  • María Carrión.
  • Carlota Palomino.
  • Daniel Narváez.
  • Natalia Arenal.
  • Laura Fernández.
  • Javier Pérez
  • Javier Llano.
  • Juan Gil.
  • Alfredo Alberi.
  • Ana Masides.
  • Lía Curto.
  • Alberto Martínez.
  • Nuria Ortiz.
  • Javier Ceballos.
  • Maite Alonso.
  • Samuel González.
  • Goretti López
  • Eva Alonso.
  • José de la Fuente.
  • Lucía Navarro
  • Francisco Torres.
  • Mario García.
  • Diego Sánchez
  • David de Blas.
  • Alfonso Lázaro.
  • Ángel Francisco Rozas.
  • Dana Moreno.
  • Marcos Briones.
  • Sebastián González.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Presentación del proyecto

Presentamos la propuesta de proyecto "Aplicaciones móviles para la guía y visita de la península de la Magdalena", en Consejería.





jueves, 21 de marzo de 2013

Creación del grupo y elección del monumento

Nos reunimos por primera vez todo el grupo el día 21 de Marzo. Decidimos quedar los jueves a las 8:15 para coordinar nuestro trabajo. El "Real sitio de la Magdalena" nuestro espacio apadrinado.